jueves, 1 de octubre de 2009

Tecnología








En esta nueva entrada del día 1 de octubre, me gustaría poner vídeos sobre tutoriales, noticias... relacionadas con la informática, aparición de nuevos artefactos tecnológicos...







- En puertas de una guerra de precios del iPhone
















Este martes, Apple ha dado un nuevo paso en su campaña para llevar el iPhone al mercado masivo: Vodafone lanzará el terminal en el Reino Unido e Irlanda a comienzos de 2010. Esta noticia viene a indicar que es más que probable que todas las operadoras móviles británicas dispongan del dispositivo durante el año que viene, y anuncia una guerra de precios alrededor del iPhone, que podría extenderse a otros países.
Según Dave McQueen, analista principal de Informa, el precio adquirirá una importancia capital ahora que el mercado británico del iPhone se abre a todo el mundo. De hecho, sólo los EE.UU. (con AT&T) y Alemania (con T-Mobile) mantienen acuerdos de exclusividad del iPhone a estas alturas.
En el caso del Reino Unido, la propuesta de fusión entre Orange y T-Mobile también tendrá su importancia, ya que se cree que la operación proporcionará a la nueva entidad conjunta una red optimizada para datos, capaz de atender mejor todo el tráfico suplementario que generarán los iPhones y de competir en calidad de servicio, y no sólo en precio.
Aunque Chris Larmour, responsable de marketing de la empresa de ingeniería de redes Actix, no cree que la fusión sea significativa, debido al grado de solapamiento entre las redes de Orange y T-Mobile. "La cobertura de red es más que suficiente en las zonas de más demanda", afirma. "Por eso, lo primero que harán las dos operadoras es desactivar los emplazamientos en los que exista redundancia". Larmour ha recordado que los recientes mapas de cobertura 3G en el Reino Unido muestran la "patética debilidad" de las redes de las operadoras británicas.
"La carga de datos está aumentando exponencialmente, y más del 50% del tráfico en las redes ya son datos", indica Larmour. "En 3G es más complicado ampliar la capacidad. Si se aumenta el número de emplazamientos se obtienen más interferencias, por lo que es preciso hacer que las redes sean más eficientes y funcionen mejor".
Larmour asegura que las operadoras están alcanzando el límite de capacidad de sus redes 3G sólo debido al modo en que están configuradas, y que todavía existe mucho margen disponible. "Los equipos existentes podrían proporcionar un 30% más", afirma.
El lunes pasado, Orange UK anunció que también comenzaría a vender el iPhone 3G y el 3GS antes de
Navidad. Ello podría significar que su futuro aliado de red T-Mobile (junto a su respectivo aliado, la operadora 3) también tendrá el iPhone, de modo que toda la población británica tendrá la posibilidad de adquirir el iPhone a principios de 2010.
En relación con el mismo tema, Apple ha informado esta semana de que ya se han descargado más de 2.000 millones de aplicaciones de su App Store, en la que hay más de 85.000 aplicaciones a disposición de los más de 50 millones de poseedores del iPhone o el iPod Touch de todo el mundo. Apple asegura que en su programa de desarrollo para el iPhone hay inscritos más de 125.000 desarrolladores.



- OneApp, los widgets de Microsoft para móviles de gama media:










Microsoft se está tomando en serio su penetración en las plataformas móviles ajenas. Poco después de anunciar la alianza con Nokia para llevar Office a los móviles del gigante finlandés, ahora presenta OneApp, una plataforma ligera para ejecutar aplicaciones móviles en los terminales de gama media, los más populares del mercado. Y es que con sólo el 9% del mercado de los smartphones, no parece que Windows Mobile vaya a llegar muy lejos.
OneApp es un programa de sólo 150 KB que funciona, según la firma, en la mayoría de los móviles compatibles con Java. Sobre él se pueden ejecutar aplicaciones ligeras, residentes en un servidor externo. Estas aplicaciones realizan tareas específicas, como el acceso a redes sociales (Twitter, Facebook), mensajería instantánea, información meteorológica, noticias, juegos o pagos con el móvil. En esta página se pueden ver algunos ejemplos, pero el detalle dependerá de cada caso, pues Microsoft distribuirá OneApp a través de las operadoras móviles. La primera en incorporarse es la sudafricana Blue Label Telecom, pero está previsto llegar a otros países durante el año 2010.
Microsoft destaca la facilidad del desarrollo de aplicaciones para OneApp, que se realiza mediante estándares web como Javascript y XML, el mismo argumento que también está usando Palm para promover la creación de programas en WebOS para el Pre. A finales de este año debería haber un kit de desarrollo para OneApp.
El otro punto clave de OneApp, según Microsoft, es el reducido peso de las aplicaciones, que permite utilizarlas en terminales de tipo feature phone y a través de conexiones lentas, tipo GPRS o EGDE. No obstante, en la primera lista de terminales compatibles con OneApp figuran básicamente smartphones de gama alta, como el E71 y el N96 de Nokia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario