sábado, 24 de octubre de 2009

Mi trabajo de Photoshop

Para realizar este trabajo de Fotoshop, he tenido que elegir entre diversas imágenes de cantantes, actores de mis series favoritas... y al final me he decidido por una en la que aparece Lisa Edelstein, Hugh Laurie y Jennifer Morrison, unos de los protagonistas principales de la serie HOUSE MD.
Como se puede observar en estas imágenes, he sustituído a Cámeron por mi, y esto lo he hecho utilizando diversas herramientas.

Primero he recortado mi contorno con el lazo, y al quedar este cortado lo he pegado en la segunda imagen, y en le botón edición he escogido la opción de transformación libre para poder agrandar o disminuir la imagen a mi gusto, y de este modo poder tapar a la actriz Jennifer Morrison (doctora Cámeron).
Una vez realizado esto, me he centrado más en los pequeños detalles, es decir, inprefecciones, las cuales he conseguido eliminar más o menos disimuladamente con el tampón de clonar, para tapar las partes del vestido blanco, el cuentagotas y el pincel para dejar uniforme el fondo, el dedo para difuminar, y la goma para borrar partes sobrantes...
Por último me puse a trabajar en el tema de la piel, modificando el brillo, el contraste, el tono y la saturacion para intentar que aumente el realismo de este fotomontaje.


























Y este es el resultado final...

jueves, 1 de octubre de 2009

Nuevas tecnologías


- Navegar por internet en el coche sin pulsar un solo botón





Una empresa israelí ha patentado un innovador sistema electrónico de voz que hará más amenas y productivas las horas dentro de nuestro automóvil, al ofrecer información de todo tipo: noticias, recibir y enviar correo electrónico, obtener instrucciones de orientación, buscar cualquier establecimiento o persona, o simplemente, solicitarle música... como si se tratara del mismísimo coche fantástico.
Como fiel secretaria, Synphony -que así se llama- presta atención a nuestras más mínimas necesidades, y basta con hablarle normalmente para que ponga a nuestra disposición un abanico ilimitado de servicios y posibilidades.
El secreto del dispositivo consiste en un potente y avanzado sistema informatizado que, en cuestión de segundos, puede localizar cualquier página, desmenuzar y analizar su contenido, desprenderse de lo inservible –como las fotos–, y "traducir" a sonido –es decir, "leer"– los textos que considere relevantes para su pesquisa. Un sistema que incluye hardware (20%) y software (80%) con el objetivo de ofrecer al conductor que pasa mucho tiempo dentro de su automóvil un acceso fácil y cómodo a internet.
Además de acabar con los diminutos botones, Synphony desplazará de la cabina de nuestro auto aparatos tan comunes en nuestros días como la radio, el teléfono móvil y el GPS, y hará innecesario despegar las manos del volante.
Aunque para el conductor es sólo una pequeña caja del tamaño de un router, Synphony es en realidad un complejo sistema que interpreta millones de fonemas almacenados en su memoria hasta combinarlos en palabras y comunicarlas de forma ordenada a su interlocutor.
Y si "desmenuzar" información es la base informática de esta innovación, vital es también la conexión a los servidores por medio de redes inalámbricas. Para tener el mundo al alcance se necesita la infraestructura de una compañía de telefonía móvil o una red WIMAX (iniciales inglesas de Interoperabilidad Mundial para Acceso por Microondas), un aparato dentro del coche y un micrófono de calidad. Después, no hay límites a la imaginación.
Se espera poder introducir este aparato en el mercado dentro de tan solo diez meses, cuando el prototipo que se ha construido pase la fase de pruebas y Synphony pueda convertirse en la "secretaria" perfecta por entre 8 y 10 dólares al mes.
La propia naturaleza del dispositivo hace necesario un socio estratégico en cada país, que se encargará de proveer la infraestructura inalámbrica imprescindible para la conexión a los servidores y así se pueda disfrutar de este dispositivo que no tiene ni una diminuta pantalla que distraiga al conductor.






Hologramas que se pueden tocar








Científicos nipones están un paso más cerca de convertir en realidad escenas que hasta la fecha eran propias de películas de ciencia ficción tras crear un holograma que también se puede sentir. Imaginad, pues, a no mucho tardar, un libro o un interruptor de la luz que aparezcan tan solo cuando de verdad los necesitemos.
Hasta ahora, la holografía era sólo para los ojos, y si intentabas tocarla, la mano la atravesaba, pero ahora tenemos una tecnología que también añade la sensación de tocar los hologramas.
Los hologramas -imágenes tridimensionales- aparecen normalmente en tarjetas de crédito, DVDs y CDs para evitar la falsificación. Los de mayor tamaño han sido utilizados también en la industria del entretenimiento. Pero al utilizar ondas ultrasónicas, los científicos han desarrollado un software que crea presión cuando la mano de un usuario "toca" un holograma proyectado. (Para rastrear la mano de un usuario, los investigadores utilizan los mandos de la popular consola Wii de Nintendo, que cubren la zona de proyección del holograma.)
Hasta ahora la tecnología se ha probado con objetos relativamente simples, aunque los investigadores tienen planes más prácticos, como interruptores virtuales en hospitales, por ejemplo, y otros lugares donde la contaminación por contacto es un problema. También, dicha tecnología podría utilizarse para sustituir otros objetos físicos, haciéndola económica y ecológica.












Tecnología








En esta nueva entrada del día 1 de octubre, me gustaría poner vídeos sobre tutoriales, noticias... relacionadas con la informática, aparición de nuevos artefactos tecnológicos...







- En puertas de una guerra de precios del iPhone
















Este martes, Apple ha dado un nuevo paso en su campaña para llevar el iPhone al mercado masivo: Vodafone lanzará el terminal en el Reino Unido e Irlanda a comienzos de 2010. Esta noticia viene a indicar que es más que probable que todas las operadoras móviles británicas dispongan del dispositivo durante el año que viene, y anuncia una guerra de precios alrededor del iPhone, que podría extenderse a otros países.
Según Dave McQueen, analista principal de Informa, el precio adquirirá una importancia capital ahora que el mercado británico del iPhone se abre a todo el mundo. De hecho, sólo los EE.UU. (con AT&T) y Alemania (con T-Mobile) mantienen acuerdos de exclusividad del iPhone a estas alturas.
En el caso del Reino Unido, la propuesta de fusión entre Orange y T-Mobile también tendrá su importancia, ya que se cree que la operación proporcionará a la nueva entidad conjunta una red optimizada para datos, capaz de atender mejor todo el tráfico suplementario que generarán los iPhones y de competir en calidad de servicio, y no sólo en precio.
Aunque Chris Larmour, responsable de marketing de la empresa de ingeniería de redes Actix, no cree que la fusión sea significativa, debido al grado de solapamiento entre las redes de Orange y T-Mobile. "La cobertura de red es más que suficiente en las zonas de más demanda", afirma. "Por eso, lo primero que harán las dos operadoras es desactivar los emplazamientos en los que exista redundancia". Larmour ha recordado que los recientes mapas de cobertura 3G en el Reino Unido muestran la "patética debilidad" de las redes de las operadoras británicas.
"La carga de datos está aumentando exponencialmente, y más del 50% del tráfico en las redes ya son datos", indica Larmour. "En 3G es más complicado ampliar la capacidad. Si se aumenta el número de emplazamientos se obtienen más interferencias, por lo que es preciso hacer que las redes sean más eficientes y funcionen mejor".
Larmour asegura que las operadoras están alcanzando el límite de capacidad de sus redes 3G sólo debido al modo en que están configuradas, y que todavía existe mucho margen disponible. "Los equipos existentes podrían proporcionar un 30% más", afirma.
El lunes pasado, Orange UK anunció que también comenzaría a vender el iPhone 3G y el 3GS antes de
Navidad. Ello podría significar que su futuro aliado de red T-Mobile (junto a su respectivo aliado, la operadora 3) también tendrá el iPhone, de modo que toda la población británica tendrá la posibilidad de adquirir el iPhone a principios de 2010.
En relación con el mismo tema, Apple ha informado esta semana de que ya se han descargado más de 2.000 millones de aplicaciones de su App Store, en la que hay más de 85.000 aplicaciones a disposición de los más de 50 millones de poseedores del iPhone o el iPod Touch de todo el mundo. Apple asegura que en su programa de desarrollo para el iPhone hay inscritos más de 125.000 desarrolladores.



- OneApp, los widgets de Microsoft para móviles de gama media:










Microsoft se está tomando en serio su penetración en las plataformas móviles ajenas. Poco después de anunciar la alianza con Nokia para llevar Office a los móviles del gigante finlandés, ahora presenta OneApp, una plataforma ligera para ejecutar aplicaciones móviles en los terminales de gama media, los más populares del mercado. Y es que con sólo el 9% del mercado de los smartphones, no parece que Windows Mobile vaya a llegar muy lejos.
OneApp es un programa de sólo 150 KB que funciona, según la firma, en la mayoría de los móviles compatibles con Java. Sobre él se pueden ejecutar aplicaciones ligeras, residentes en un servidor externo. Estas aplicaciones realizan tareas específicas, como el acceso a redes sociales (Twitter, Facebook), mensajería instantánea, información meteorológica, noticias, juegos o pagos con el móvil. En esta página se pueden ver algunos ejemplos, pero el detalle dependerá de cada caso, pues Microsoft distribuirá OneApp a través de las operadoras móviles. La primera en incorporarse es la sudafricana Blue Label Telecom, pero está previsto llegar a otros países durante el año 2010.
Microsoft destaca la facilidad del desarrollo de aplicaciones para OneApp, que se realiza mediante estándares web como Javascript y XML, el mismo argumento que también está usando Palm para promover la creación de programas en WebOS para el Pre. A finales de este año debería haber un kit de desarrollo para OneApp.
El otro punto clave de OneApp, según Microsoft, es el reducido peso de las aplicaciones, que permite utilizarlas en terminales de tipo feature phone y a través de conexiones lentas, tipo GPRS o EGDE. No obstante, en la primera lista de terminales compatibles con OneApp figuran básicamente smartphones de gama alta, como el E71 y el N96 de Nokia.