En este blog podrá encontrarse todo tipo de trabajos realizados con distintos programas, además de algunos vídeos...
viernes, 11 de junio de 2010
Trabajo de Alice finalizado
Con esta entrada me despido de las clases de tecnología de 4º de ESO colgando la página en la que se encuentra mi último trabajo: una animación y juego realizado con el programa Alice, que permite dar vida a seres u objetos en 3D, (que giren, que caminen, que bailen, que hablen...).
En mi caso, yo he construido un mundo que he imaginado, y este está ambientado en el Japón antiguo, solo que yo le doy un toque "siniestro" añadiéndole al mundo unos zombies que comienzan a bailar al ritmo de la música de Thriller (Michael Jackson), y que posteriormente comienzan a perseguir a nuestra protagonista, una japonesa que al comienzo de la animación realiza una serie de gestos típicos orientales a un samurai al que intenta conquistar. Éste hace lo mismo, solo que realizando un amplio salto.
Este mundo interactivo también podemos manejarlo nosotros mismos, en mi caso, la cámara hemos de moverla con el ratón para poder adoptar cualquier perspectiva que deseemos, mientras que con las flechas que aparecen en nuestro teclado podremos mover a nuestra japonesa hacia delante o hacia atrás y también podremos hacer que gire para que pueda ir en distintas direcciones.
Finalmente, si queremos que los siniestros zombies la persigan para hacer más divertida la animación, sólo tendremos que pusar la tecla "espacio", pero hemos de ser hábiles a la hora de escapar de las garras de estos zombies, pues una vez alcancen a nuestra japonesa, éstos se pararán y no la perseguirán más.
Saludos...
jueves, 13 de mayo de 2010
Alice
Para finalizar ya con el curso, en clase de informática hemos comenzado a trabajar con un programa llamado Alice, que permite crear videojuegos o películas muy fácilmente con personajes en 3D y a los cuales podemos dar movimiento.
martes, 11 de mayo de 2010
Mi ciudad realizada con el SketchUp
En esta nueva entrada he decidido poner un vídeo que he realizado para poder grabar mi ciudad en 3D realizando un tranquilo viaje por ella, exactamente de unos nueve con cuarenta y seis minutos.Esta ha sido creada con el SketchUp, una aplicación de Google, mediante la cual podremos construir muy fácilmente una bonita casa, edificios... utilizando unas sencillas e intuitivas herramientas.
domingo, 18 de abril de 2010
Sketchup
Comenzamos el Tercer Trimestre con un nuevo programa, el Sketchup. Con él podremos diseñar todo tipo de estructuras, desde grandes e impresionantes edificios hasta unas simples escaleras de caracol o una maceta, figuras geométricas... lo mejor de todo, es que es en 3D, y gracias a esto podemos ver lo que estamos creando desde distintas perspectivas, incluso podemos meternos dentro de una casa que estemos diseñando. Es bastante bueno la verdad, aunque también tiene sus cosillas, como por ejemplo, que algunas veces se para y hay que estar un rato esperando o que te va más lento de lo normal, por eso es mejor que mientras lo estemos utilizando no elijamos la opción "sombra",aunque esta nos sirva de guía, ralentiza demasiado el programa y se hace enterno trabajar con él.
sábado, 20 de marzo de 2010
Cuatro sueños y una historia ¡Por fin!
SEGUNDA PARTE
En esta entrada se puede ver una de nuestras primeras prácticas mandadas este trimestre pero que no pudimos terminar por diversos problemas, como incompatibilidades con los formatos, mala calidad de imagen..., pero ya por fin hemos podido publicarlo como un vídeo y subirlo además a youtube.
Vídeo de Phineas y Ferb
Este es un pequeño vídeo en el que os muestro el último trabajo realizado del segundo trimestre de clase de informática.
Para crear desde la primera a la última escena de este proyecto, he tenido que buscar diversas imágenes de los persojanes (Phineas, Ferb, Candace y Perry) y posteriormente calcarlas y aplicarles color con el cubo de pintura.
Para que los dibujos adquiriesen movimiento, tuve que crear varias capas, por ejemplo, una capa con los brazos de Candace nada más y otra capa con el resto de su cuerpo; así podía darles libremente movimientos a la imágenes.
Finalmente, para dar un poco de vida al trabajo, le puse música en el Movie Maker y también hice unos créditos.
sábado, 6 de marzo de 2010
Vídeo de mi pez
Para realizar esta práctica, principalmente he tenido que calcar un pez como expliqué en un principio en la entrada que publiqué anteriormente a esta. Una vez tuve el pez finalizado, apredí a darle algunos efectos, para ello es necesario utilizar una línea de tiempo que aparece en el programa Macromedia Flash MX y crear principalmente dos fotogramas claves sobre los que se pincha y posteriormente se puede modificar la posición del pez, su trayectoria y su sentido, luego podemos separar un fotograma de otro todo lo que queramos en la línea de tiempo, con ello lo que conseguimos es que el pez se mueva más rápidamente o más lento, pero para que se vea movimiento alguno, es necesario crear la llamada "interpolación de movimiento", que se consigue pulsando con el botón derecho del ratón sobre uno de los fotogramas clave, por ejemplo.
También, creando una segunda capa, pude poner este fondo extraído de internet, y con una tercera, dibujé las burbujas a las que también apliqué movimiento de la misma manera que con el pez.
viernes, 19 de febrero de 2010
EL PEZ
PEZ CALCADO POR MI (Un poco aumentado)
jueves, 11 de febrero de 2010
Macromedia Flash MX
He decidido crear esta entrada para hablaros sobre el nuevo programa que estamos utilizando ahora en clase de informática, este se llama Macromedia Flash MX y en él he tenido que realizar de momento unas tres prácticas sirviéndome de diversas herramientas como el cubo de tinta, el pincel, el borrador, la transformación libre las herramientas línea y selección... para poder modificar figuras geométricas...
A continuación os mostraré las fotos de cada una de mis prácticas...
Esta práctica consistía en crear una casa para poder iniciarnos en este mundillo del Macromedia, utilizando algunas herramientas simples para poder construír las paredes, las ventanas, la herramienta línea para poder hacer el tejado y por supuesto el cubo de tinta gracias a el cual podemos dar color a nuestro dibujos.
Además de estas herramientas, también me serví del lapiz y del pincel jugando con los grosores y los colores para hacer las nuebes, los pájaros, el árbol, el césped y las flores.
HOMER (Segunda práctica)
CARACOL (Tercera práctica)
SOMBRAS (Cuarta práctica)
Para finalizar, aquí os muestro la última imagen de las prácticas que he realizado.
Esta consistía en crear un texto que tuviese sobra, y para ello he empleado la herramienta texto para poder escribir la palabra "FLASH" y la transformación libre con la que pude cambiar de posición las sombras de esta palabra.
viernes, 22 de enero de 2010
CORTO DE TECNOLOGÍA
¡Hola!
Finalizando ya el año 2009 y comenzando el 2010, en la clase de tecnología hemos estado creando un proyecto en el Movie Maker. Para ello teníamos que grabar diversos vídeos que tratasen sobre una historia que tuviese sentido y en la cual nosotros saliésemos. Tras grabar teníamos que meterlos en el equipo, y aquí fue donde comenzaron a aparecer los primeros problemas, ya que muchos de nosotros no podíamos reproducirlos en este reproductor debido a que el formato era incompatible y teníamos que descargarnos programas de conversión que pasasen nuestros vídeos a otros fomatos compatibles como el AVI o el MPEG.
Este fue uno de los principales problemas que tuvimos, auque cuando ya estaba todo el proyecto terminado con sus vídeos ordenados y colocadas las trancisiones y efectos cuidadosamente escogidos para cada uno de ellos, no pudimos publicarlos para posteriormente subirlos a YouTube.
Hemos intentado solucionar todos estos problemas pidiendo ayuda y preguntando, pero pienso que la mala calidad de estos a la hora de reproducirlos se debía a que el equipo en el que se estaba construyendo el proyecto no era suficientemente potente como para soportar el formato de todos los vídeos.
En fin, haciendo caso a mi profesor de tecnología conseguimos que nuestros vídeos se viesen mucho mejor puesto que reconstruimos el proyecto en otro ordenador mucho más potente. Como el Movie Maker que tenía instalado era una versión superior al que estábamos utilizando en un principio, nos permitía publicar los vídeos directamente a YouTube una vez finalizado el proyecto.
Todavía tenemoso algunas dudas sobre cómo subirlos pero ya me he creado un canal para que cuando consigamos subirlos podáis ver nuestro trabajo.